Convención Ibero-Latinoamericana de Ciencias Básicas Biomédicas, Ciencias Básicas Biomédicas 2016

CRITERIOS SOBRE LA TERMINOLOGÍA DE LAS MEMBRANAS DE LOS OVOCITOS Y EMBRIONES

Ana Clara Sanz Ochotorena , Yamilka Rodríguez Gómez

Resumen


Las cubiertas de los ovocitos o membranas ovulares son primarias, secundarias y terciarias según sus características y el sitio de su síntesis y deposición. Las frecuentemente denominadas primarias son las que se desarrollan en el ovario y cubren la superficie del huevo por fuera de la membrana plasmática. La membrana primaria se llama membrana vitelina en insectos, moluscos, anfibios y aves, corion en tunicados y peces y es la zona pelúcida en mamíferos. Los insectos tienen una segunda membrana gruesa también llamada corion clasificada como primaria o secundaria por diferentes textos y autores. Corion también es la membrana exterior del embrión de los amniotas, que sirve de envoltura protectora y nutricia y forma la placenta fetal en los mamíferos. Además, las membranas terciarias son secretadas por células del tracto genital femenino.  Por estas imprecisiones y el uso de nombres similares para estructuras distintas, el objetivo del presente trabajo es analizar estos conceptos de las ciencias morfológicas. Se exponen en el trabajo experiencias en este proceso de enseñanza-aprendizaje a  los estudiantes de 3ro y 4to año de la carrera de Biología de la Universidad de La Habana en las asignaturas Morfología Animal y Biología del Desarrollo. Existen dificultades en la asimilación de estos conceptos en los alumnos por las contradicciones en la terminología empleada históricamente para estas temáticas. Se propone para las membranas primarias de los ovocitos el uso generalizado del término zona pelúcida al menos en vertebrados y reservar el término corion para  la cubierta del embrión de los amniotas.