Convención Ibero-Latinoamericana de Ciencias Básicas Biomédicas, Ciencias Básicas Biomédicas 2016

NÚCLEOS BASALES: DIFERENTES DEFINICIONES Y DIVISIONES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES.

Yaignia Valdés Martínez , Nelson Rubal Lorenzo , Sandra Bulies de Armas , Yoanka Otero Baña , Raysa Araujo Sosa

Resumen


Introducción: Las funciones de los núcleos basales (NB) o erróneamente llamados ganglios basales son, en gran parte desconocidas, pero el conocimiento sobre estas estructuras se ha ido ampliando y por lo tanto su complejidad desde el punto de vista estructural y funcional. Actualmente se acepta su participación en una amplia variedad de funciones que incluyen tanto aspectos motores, como cognoscitivos, motivacionales y emocionales de la conducta. Objetivo: Visibilizar los diferentes criterios utilizados de divisiones anatómicas y funcionales de los núcleos basales y su correspondencia con la nomenclatura anatómica y la literatura relacionada. Método: Se revisaron libros y atlas del sistema nervioso, las nomenclaturas anatómicas y se ilustra a través de imágenes. Conclusiones: Desde el punto de vista anatómico está bien definido cuáles son los núcleos basales, pero hay que tener en cuenta la división funcional que incluye núcleos que no son del telencéfalo y otras divisiones que no incluyen algunos núcleos. En todas las revisiones se incluyen los núcleos caudado, putamen y globo pálido. El cuerpo amigdalino no es incluido en algunas revisiones. El claustro es mencionado en pocas revisiones. Algunos autores consideran la sustancia innominada como parte de los núcleos basales. El núcleo accumbens debe ser incluido dentro del cuerpo estriado y recientemente existen revisiones ya que está implicado en las adicciones y no aparece en la nómina anatómica. Todo esto debe ser adecuado en función de la docencia de pre y postgrado.