EL SOFTWARE HOTPOT SOPORTADO EN LA PLATAFORMA MOODLE EN LA EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE MORFOFISIOLOGÍA I.
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | EL SOFTWARE HOTPOT SOPORTADO EN LA PLATAFORMA MOODLE EN LA EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE MORFOFISIOLOGÍA I. |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Daniel Sánchez Serrano ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Jony Jones Betancourt ; FCM MFR; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Ileana Rodríguez Cabrera ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Suiberto Hechavarría Toledo ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Tania Sánchez Cabrales ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Gleymis Venet Cadet ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | TICs, Morfofisiología I, MOODLE, HotPot |
4. | Descripción | Resumen | INTRODUCCIÓN La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el terreno educacional puede contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje. OBJETIVOS
MATERIALES Y MÉTODO Se diseñaron dos instrumentos evaluativos; uno se confeccionó como evaluación escrita, el otro se realizó utilizando el software HotPot, soportado en la plataforma MOODLE. En ambos se tuvieron en cuenta los mismos objetivos. RESULTADOS Se evaluó una muestra de 39 estudiantes de primer año de la carrera de Medicina; 20 empleando el examen escrito y 19 utilizando el software HotPot. La mayoría (61.6 %) fue capaz de cumplir adecuadamente los objetivos de ambos exámenes, aunque los encuestados con el examen escrito tuvieron el mayor porcentaje de suspensos (28.2 %). El 50 % de los evaluados con el software HotPot identificó la rapidez en la realización de los ejercicios como una ventaja del método. CONCLUSIONES Se diseñó un instrumento evaluativo empleando el software HotPot soportado en la plataforma MOODLE. Esta herramienta resultó aplicable pero es indispensable que los estudiantes tengan registrada una cuenta de correo electrónico. La rapidez en la realización de los ejercicios fue una de las ventajas identificadas con la utilización del método. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2016-05-15 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.cienciasbasicas2016.sld.cu/index.php/cienciasbasicas/2016/paper/view/29 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Ciencias Básicas Biomédicas 2016; Ciencias Básicas Biomédicas 2016 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | ##default.conferenceSettings.copyrightNotice## |